En MTA

12/07/2017

¡Nueva etapa en Musicoterapiactiva!

¡Hola a todos!

Hoy estoy aquí para contaros dos cosas:

1- ¡Musicoterapiactiva cumple 4 años en Santa Catalina!

2- A partir de este mismo mes ya no estaremos en el Bajo pero seguimos a tope en nuestra sala de siempre.

Musicoterapiactiva_collage

Que nadie se asuste, no abandonamos nuestra galería favorita 😉

La sala seguirá ubicada en el nº 16, 18, 20. 1º C de la C/ Santa Catalina, en el centro de A Coruña.

Ya sabéis que si os apetece podéis venir a conocerla con cita previa.

Sala Musicoterapiactiva

Si deseáis poneros en contacto podéis hacerlo aquí:

Mail: info@musicoterapiactiva.com

Teléfono: 635426766

¡Feliz verano!

Seguir leyendo

9/07/2017

Sobre música, cerebro y pensamiento crítico

Estos días, indagando por el canal de TED me he topado de nuevo con un video muy ameno y divertido del 2014 de Anita Collins donde podemos ver cómo afecta la música a nuestro cerebro.

Es cierto que se produce una gran actividad cerebral cuando escuchamos música, e incluso mucha más cuando somos nosotros mismos quienes la producimos, ya sea mediante un instrumento musical o con nuestro propio cuerpo.

Pero, cuidado, debemos ser cautos y no confundir esto con el hecho de que toda la música pueda afectar positivamente a nuestra vida, ya que esto está condicionado por múltiples factores.

Hace tiempo os hablaba en otro post del Principio de ISO. Un término acuñado por uno de los precursores de la musicoterapia, el psiquiatra Rolando Bénenzon.

Esencialmente este principio describe nuestra historia o identidad sonoro/musical desde distintos planos de nuestra vida. Dicho de forma sencilla. Los...

Seguir leyendo

5/07/2017

¡Gracias Oliver Sacks!

Hoy quiero traeros la entrevista que Punset realizó en 2005 para el programa Redes a Oliver Sacks, un referente indispensable.

Sacks nos dejó hace ya un par de años, pero su labor ha dejado una inmensa huella a todos los niveles.

Fascinado de la botánica y la química. Su carrera destaca principalmente como médico y neurólogo dejándonos grandes muestras bibliográficas como Musicofilia: Relatos de la música y el cerebro, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero o Despertares, que fue llevada al cine y pronto la traeremos a nuestro Música y vida en fotogramas.

Musicofilia_Musicoterapiactiva

En esta entrevista veremos muy de cerca la labor de este neurólogo, persona fascinada por su trabajo y por las personas que lo rodeaban.

El paso de Sacks por el Hospital Beth Abraham ayudó a proporcionar la base sobre la cual se construye el Instituto de Música y Función...

Seguir leyendo

1/07/2017

Música y vida entre lecturas

Creo que a estas alturas de la película no es un secreto para nadie que soy una apasionada del cine, las series y todo lo que tiene que ver con el audiovisual. Sabéis que de vez en cuando me encanta recomendaros alguna cosa donde la música tenga un papel importante de un modo u otro.

La semana pasa os presenté «Baraka», una de mis películas favoritas. Y ahora, estoy preparando un nuevo «Música y vida en fotogramas» para hablaros de una película que he visto en los últimos meses y me ha fascinado para traerla al blog.

Musicayvidaentrelecturas_Musicoterapiactiva

Mientras le doy forma a ese post me apetece dejaros por aquí algunas recomendaciones veraniegas, esta vez para leer, de cuatro libros donde la música y el arte cobra un papel esencial.

 

Creo que acabo de inaugurar el «Música y vida entre lecturas Vol. 1″ 😉

1. Pollo con Ciruelas

Es un precioso libro...

Seguir leyendo

23/06/2017

Música y vida en fotogramas Vol. 8: Baraka

Estos días, cuando más se van acercando las vacaciones y más se acentúa la necesidad de descanso, me he reencontrado con Baraka, una de mis favoritas.

Baraka, es un abrazo para los sentidos.

Una reflexión sonoro-visual en toda regla, dirigida por Ron Fricke y producida por Mark Magidson en 1992.

Baraka_2_7810

Es una película puramente visual donde las imágenes, acompañadas de música, narran un recorrido espectacular por 24 países tratando de mostrar el desarrollo de la humanidad en contextos diferentes.

Si os acercáis a ella veréis que las cuestiones que se plantean para la reflexión son totalmente actuales todavía a día de hoy. Disfrutamos de un planeta sorprendente, donde contraste y diversidad de mundos conviven de forma increíble.

La mayor parte del tiempo vivimos inmersos en nuestra realidad más próxima, sin pararnos a pensar en la inmensidad que existe más allá de lo cotidiano. Baraka es una invitación...

Seguir leyendo

19/05/2017

Los secretos de la creatividad

“La creatividad se aprende igual que se aprende a leer”
Ken Robinson
 Hace tiempo proponía en mi blog diez claves para conectar con nuestra creatividad.
Lo cierto es que de un tiempo a esta parte este es un tema que me suscita mucha curiosidad. Y es que contra lo que tal vez nos han hecho pensar, la creatividad no se limita a las personas “especiales” sino que es algo que todos llevamos puesto y se puede aprender. Pincha aquí para leer el resto del artículo.
Musicoterapiactiva_creatividad_omundoaorevés
Seguir leyendo

9/03/2017

Quiero ser libre, no valiente

Ser valiente es acudir a diario a un lugar a sabiendas de que no eres querido, a sabiendas de que no encajas, de que no hay cabida para tu manera de estar en este mundo, y aun así ir. ¿Acaso alguien piensa que puede existir mayor valentía que eso?.

Pero empecemos por el principio.

La raíz de este post surgió un día, trabajando con uno de los grupos en mi centro de musicoterapia.

Alguien me dijo que quería escuchar «Se buscan valientes» y estuvieron comentando algo sobre la canción.

Yo no sabía que ésta era la B.S.O de una campaña contra el acoso escolar. Estaba al tanto de que por aquellos días acababa de estrenarse un programa acerca de la misma temática. Hoy en día hacen realities de todo, y se me pasó desapercibido, pero si os soy sincera, al tratarse de una canción le puse más atención.

Al escucharla tuve muchos sentimientos...

Seguir leyendo

5/03/2017

10 claves para conectar con tu creatividad (parte II)

Y aquí volvemos con la segunda entrega.

¿Qué te ha parecido la primera?

Espero que haya sido de utilidad o te haya ayudado a pasar un rato reflexivo con tu lado creativo :)

Si has llegado a este post directamente te aconsejo leer primero «10 claves para conectar con tu creatividad (parteI)».

Continuamos entonces 😉

6- Sé disciplinado.

Crea un hábitos o rutinas para rodearte del elemento con mucha frecuencia. Y poco a poco ese juego creativo y motivador se convertirá en algo espontáneo, muy necesario y te saldrá solo sin tener que buscarlo.

Te puedo asegurar que la inspiración irá a buscarte y resultará urgente abrirle la puerta para salir convertida en forma de ochos en un folio, galletas de chocolate o un tarareo.

«El Moisés de los pasteles japoneses» por MamaClara

El Moisés de los pasteles japoneses_Musicoterapiactiva

7...

Seguir leyendo

27/02/2017

10 claves para conectar con tu creatividad (parte I)

La creatividad es algo que suscita mucha curiosidad e interés. Todos sabemos que es un bien preciado, pero no siempre sabemos como hacerlo aparecer o identificarlo cuando tenemos ese «rato libre» o «podemos dedicarnos a ello».

Arno Stern dijo que, «Creatividad no significa producción de obras… Es una actitud ante la vida… una capacidad de dominar cualquier dato de la existencia». Y yo pienso que, efectivamente, somos creativos todo el tiempo, sólo que muchas veces no nos damos cuenta.

Musicoterapiactiva_arno stern

Para empezar me gustaría deciros lo que significa para mí la creatividad.

Lejos de ser algo accesorio que se elige en función del día, yo creo que la llevamos puesta todo el rato como la respiración. Vital y necesaria pero, generalmente no le prestamos atención, ni nos damos cuenta de que está ahí. Si le prestamos la atención suficiente...

Seguir leyendo

21/02/2017

¿Toda la música amansa a las fieras?

En los últimos años, hemos vivido el “boom” de la estimulación infantil. Conceptos como “estimulación musical” o “inteligencia musical” han pasado a formar parte del vocabulario familiar frecuente. Supongo que “Efecto Mozart”, “Baby Einstein” y otros conceptos similares no os habrán pasado inadvertidos.

Cierto es que nadie pone en duda los beneficios de la música en nuestras vidas, y sin duda muchos estudios van confirmando los efectos positivos que esta tiene para nuestro cerebro, pero también existe una realidad que mencionaba en el post anterior. Existen tantos criterios, reacciones, gustos musicales como personas. Los efectos de música siguen suscitando un misterio porque son muchos los factores subjetivos que se ponen en juego cuando hablamos de efectos de la música en el cerebro.

Aunque hoy en día todavía no se ha llegado a saber con exactitud qué elemento produce...

Seguir leyendo