En MTA

22/05/2016

Música y vida en fotogramas Vol. 7: El nuevo Nuevo Testamento

Sé que tenía bastante olvidada esta sección del blog aunque he de decir que es de mis favoritas. Sabed que aunque no haya compartido con vosotros ningún «Música y vida en fotogramas» desde hace tiempo, no significa que mi adicción al visionado en cantidades ingentes (mis ojillos achuchados, y por días medio bizcos pueden dar fe de ello) hubiese desaparecido. Pero creo que es más interesante ir poco a poco ¿no?

Pues vamos al lío. Hoy quiero hablaros de una película que me resultó deliciosa. Aunque sencilla, creo que no os va a dejar indiferentes.

El-nuevo-nuevo-testamento

«El nuevo Nuevo Testamento» es una película del 2015 coproducida por Bélgica, Luxemburgo y Francia. Está dirigida y escrita por Jaco Van Dormael en colaboración con Thomas Gunzig.

Su controvertido argumento nos cuenta la historia de Dios, que, casualmente, es un hombre con un carácter bastante huraño y malicioso....

Seguir leyendo

15/05/2016

«Instrumental, memorias de música, medicina y locura»

James Rodhes es un conocido pianista, y el autor de este polémico libro, que es uno de los que estoy leyendo estas semanas. Fue un regalo de una amiga para otra amiga aunque en realidad fue un regalo también para mi.

Normalmente no me gusta leer las reseñas en el reverso de los libros, al igual que no me gusta que me cuenten demasiados detalles acerca de una película que no he visto, pero esta vez lo hice.

«…Voy a hablar de música.

Porque Bach me salvó la vida.

Y yo amo la vida…»

Y me dije que tenía que conseguirlo cuanto antes.

Contra lo que podía parecerme a simple vista resultó ser una interesante autobiografía, lejos del morbo fácil, donde la música y el amor por la vida se respira por todos los poros del libro.

«Vosotros y yo estamos conectados de forma inmediata a través de la música. La música ha empapado nuestras vidas...

Seguir leyendo

4/04/2016

La música como lenguaje

Esta vez la nueva colaboración para O mundo ao revés va de Marzo/Abril, celebrando la entrada de la primavera a lo grande.

Estos días organizando materiales para la vuelta de semana santa y recordando diversos momentos tanto del trabajo como ociosos pensaba acerca de la importancia que tiene para nosotros la comunicación y las múltiples maneras que tenemos de llevarla a cabo.

lamusicaesunlenguaje_musicoterapiactiva

Sin ir más lejos, estas vacaciones he tenido la suerte de compartir unos días con unos amigos de Bilbao. Su hija pequeña que tiene dos años, solamente habla euskera. Pués bien. Lo que parecía una dificultad “a priori”, se convirtió en una oportunidad genial, no solo de aprender euskera nivel básico en cuatro días, sino de aplicar diversas herramientas de comunicación no verbal, como por ejemplo los gestos, los balbuceos, onomatopeyas y tarareos vocales. En varias ocasiones cantar en vez de...

Seguir leyendo

31/01/2016

Micro-historias musicales

Muchas han sido las veces que os he hablado acerca de la relación entre la música y las emociones. Los que me habéis leído en otros post sabréis ya que todos tenemos una historia sonora que nos conforma y nos define. Esta historia sonora está directamente relacionada con lo que somos. Y, como no podía ser de otro modo, sonamos a lo que somos y por supuesto, así sentimos y vivimos, así sonamos.

blackstar

Supongo que no os será desconocida la noticia de que el día 10 de Enero nos dejó David Bowie.

Según he leído, su último trabajo discográfico, «Blackstar», fue elaborado por él como una despedida.

El mismo día que tuve la suerte de escucharlo, e introducirme en el componente emocional de este disco, tomé la decisión de escribir este post, que en esta ocasión va a ir dedicado a varios músicos y...

Seguir leyendo

13/01/2016

Pelimanta musical II

O dicho de otro modo, nuevo post para nuestra queridísima O mundo ao revés. Qué mejor forma de inaugurar el 2016 😉

Toc, toc, toc… Hola? ¿El aluvión navideño ha dejado supervivientes? jijiji

Ahora que han quedado atrás unos días bastante intensos supongo que estamos de acuerdo en que se nos ha echado encima un cierto regusto a resaca navideña.

Que levante la mano el que se encuentre fresco como una lechuga… (Pelusas del desierto)

Pelimanta Musicoterapiactiva

Estamos de acuerdo en que han sido muchos días de trajín, horarios raros, y cansancio que se acumula… Por eso creo que es un buen momento para haceros algunas recomendaciones para pelimantear en casa con o sin los peques. Porque, después de tanto lío, digo yo que apetecerá algo de reposo ¿no? 😉

En esta ocasión tocan dos recomendaciones. Una para ver con los...

Seguir leyendo

23/12/2015

El cuidado de las emociones en Navidad

Quizás os habéis preguntado dónde estaba mi colaboración de Diciembre para O Mundo ao Revés. Pués aquí, recién salida del horno y en plan broche de oro para inaugurar las vacaciones.

Espero que os guste.

NavidadMta

Hou, hou, hou… Ya está aquí otra vez la Navidad. Luces por la calle, trajín de compras, olor a castañas y los cds de villancicos venga a dar vueltas y más vueltas sin cesar impregnándolo todo de ambiente navideño. Paz, amor y felicidad….

O no….

En estas fechas tan señaladas es cierto que abunda gente que disfruta con ilusión de la Navidad, pero la verdad es que a otro alto porcentaje no les apetece nada todo lo que gira en torno a ella. Sobre todo, por la obligación de sentir toda esa alegría porque son fiestas y se supone que todos debemos ponernos a...

Seguir leyendo

31/10/2015

Música y vida en fotogramas Vol. 6: No molestar

Estos días atrás he tenido la ocasión de ver esta comedia francesa del año pasado que, además de entretenerme mucho y hacerme pasar un rato divertido, me ha dado para pensar sobre algunas cosas.

La película, dirigida por Patrice Leconte, trata sencillamente de Michel, un melómano empedernido, y la serie de diversas circunstancias por las que tendrá que pasar para poder dedicar únicamente una hora de su tiempo a disfrutar de un disco que ha conseguido recientemente.

une-heure-de-tranquillite

Es cierto que al ser una comedia no falta el toque divertido aunque las situaciones que se dan resulten bastante dramáticas.
Para Michel, es crucial poder disfrutar de su disco. Nada en el mundo es más importante en ese momento y sin embargo, parece que todo a su alrededor se confabula para que a cada instante haya algo más importante que atender.

Seguir leyendo