Últimos artículos

11/10/2016

Silencio I Love you

Sabéis que hace algunos días escribí una colaboración para O Mundo ao Revés acerca del silencio. Curiosamente, poco después, me encontré otro artículo muy interesante sobre la importancia del mismo pero, esta vez, aplicado al cine.

En el post viene insertado un video creado por David Verdeure, que pretende hacernos reflexionar sobre «el uso significativo de silencio».

(OJO SPOILERS)

En el videso podemos disfrutar de 15 escenas de películas. David Verdeure nos invita a observar e indagar en los silencios, es la ausencia de palabras.

El padrino_Musicoterapiactiva

Yo os invito a que veáis el video y además os propongo un pequeño experimento:

1) Ved el video tal cual.

2) Ved el video con el sonido en mute.

3) Volved a verlo tal cual.

Agudizad vuestros sentidos ¿Preparados?

¿Qué pensáis? ¿Qué os ha hecho sentir? ¿Habéis observado de qué forma influye el contexto sonoro-musical en cada escena?

Como véis el contraste entre sonido...

Seguir leyendo

3/10/2016

Musicoterapia I love you

Hace algunos días se ha celebrado el Día del musicoterapeuta. La verdad, no soy mucho de “Días de” y rara vez me entero de si es el día de tal, cual o pascual. Soy más bien de la opinión de que todos los días son el día de, pero también entiendo que para ciertas cosas quizás sí sea necesario fijar una fecha señalada.

Pues eso, que el 15 de Septiembre fue el día del musicoterapeuta. Esto me ha llevado a hacerme preguntas y algunas reflexiones sobre esta profesión que amo tanto y por la que desde hace años bebo los vientos.

Dedicarme a la musicoterapia me ha traído grandes alegrías y muchísima realización tanto profesional como personal. Pero sin embargo, la cara oculta de esta profesión raras veces se ve.

Hoy me gustaría explicaros algunas cosas acerca de la musicoterapia y los musicoterapeutas.

¿Qué es la musicoterapia?

Seguir leyendo

26/09/2016

Y se hizo el silencio..

He sido una tardona, lo reconozco, y me disculpo. Se ha hecho esperar y, como se suele decir, «mea culpa». Pero por fin está aquí otra nueva colaboración para O mundo ao revés. Y es gracias a esta web maravillosa que ha surgido la idea para el artículo de este mes que habla sobre algo que me resulta fascinante: El silencio.

Días atrás, echando un ojo a las publicaciones de O Mundo ao revés (como ya dije fue gracias a la web que surgió la idea de este post) encontré un artículo que llamó especialmente la atención acerca de la importancia del silencio.

Al parecer, “un grupo de investigadores alemanes del Research Center for Regenerative Therapies Dresden han descubierto que el silencio tiene un impacto enorme en el cerebro. ”.

Pincha aquí para leer el resto del artículo.

silenciojc

 

Seguir leyendo

11/07/2016

Los bebés comprenden la música

Vamos con una nueva colaboración para O mundo ao revés. Aunque casi siempre voy con el tiempo en los talones me encanta colaborar con esta web. Si todavía no la conocéis, os recomiendo indagar un poco en sus artículos y propuestas veraniegas después de leer el artículo y ver el video que os propongo este mes.

Foto: Nando Mauriz

El vínculo emocional que crea la música es un medio de comunicación tan universal como el lenguaje”

Estas bellas palabras pertenecen a la psicóloga canadiense Sandra Trehub, que lleva mucho tiempo investigando sobre la relación existente entre la música y los bebés.

En el capítulo de Redes que os presento a continuación podremos ver como se platean cuestiones muy interesantes sobre música, comunicación y primera infancia.

¿Las capacidades musicales son algo innato o responden a un aprendizaje condicionado por el entorno que nos rodea?. ¿Suponen la voz,...

Seguir leyendo

25/06/2016

Reserva de plaza para el curso 16/17

¡Yupiii! ¡Ya estamos de verano!

En Musicoterapiactiva no cerramos las puertas hasta el mes de Agosto, y como estamos de preparativos para dejarlo todo listo para el curso que viene os recordamos que si lo deseáis podéis  reservar vuestra plaza para Septiembre. 

Musicoterapiactiva_reserva_plaza_2015

Como sabéis, queremos brindaros un acompañamiento sonoro desde el principio, por eso las actividades que ofrecemos van desde la etapa prenatal hasta los 150 años.

El objetivo fundamental está dirigido a proporcionar un espacio en el cual a través de diversos recursos musicales y musicoterapéuticos se pueda favorecer el desarrollo integral de las personas, tanto para mantener una calidad de vida óptima en el día a día como para disfrutar de los beneficios que la musicoterapia ofrece a diversas patologías. O lo que es lo mismo, hacer de la música una compañera muy saludable.

Adelante. Musicoterapiactiva Seguir leyendo

22/05/2016

Música y vida en fotogramas Vol. 7: El nuevo Nuevo Testamento

Sé que tenía bastante olvidada esta sección del blog aunque he de decir que es de mis favoritas. Sabed que aunque no haya compartido con vosotros ningún «Música y vida en fotogramas» desde hace tiempo, no significa que mi adicción al visionado en cantidades ingentes (mis ojillos achuchados, y por días medio bizcos pueden dar fe de ello) hubiese desaparecido. Pero creo que es más interesante ir poco a poco ¿no?

Pues vamos al lío. Hoy quiero hablaros de una película que me resultó deliciosa. Aunque sencilla, creo que no os va a dejar indiferentes.

El-nuevo-nuevo-testamento

«El nuevo Nuevo Testamento» es una película del 2015 coproducida por Bélgica, Luxemburgo y Francia. Está dirigida y escrita por Jaco Van Dormael en colaboración con Thomas Gunzig.

Su controvertido argumento nos cuenta la historia de Dios, que, casualmente, es un hombre con un carácter bastante huraño y malicioso....

Seguir leyendo

15/05/2016

«Instrumental, memorias de música, medicina y locura»

James Rodhes es un conocido pianista, y el autor de este polémico libro, que es uno de los que estoy leyendo estas semanas. Fue un regalo de una amiga para otra amiga aunque en realidad fue un regalo también para mi.

Normalmente no me gusta leer las reseñas en el reverso de los libros, al igual que no me gusta que me cuenten demasiados detalles acerca de una película que no he visto, pero esta vez lo hice.

«…Voy a hablar de música.

Porque Bach me salvó la vida.

Y yo amo la vida…»

Y me dije que tenía que conseguirlo cuanto antes.

Contra lo que podía parecerme a simple vista resultó ser una interesante autobiografía, lejos del morbo fácil, donde la música y el amor por la vida se respira por todos los poros del libro.

«Vosotros y yo estamos conectados de forma inmediata a través de la música. La música ha empapado nuestras vidas...

Seguir leyendo

4/04/2016

La música como lenguaje

Esta vez la nueva colaboración para O mundo ao revés va de Marzo/Abril, celebrando la entrada de la primavera a lo grande.

Estos días organizando materiales para la vuelta de semana santa y recordando diversos momentos tanto del trabajo como ociosos pensaba acerca de la importancia que tiene para nosotros la comunicación y las múltiples maneras que tenemos de llevarla a cabo.

lamusicaesunlenguaje_musicoterapiactiva

Sin ir más lejos, estas vacaciones he tenido la suerte de compartir unos días con unos amigos de Bilbao. Su hija pequeña que tiene dos años, solamente habla euskera. Pués bien. Lo que parecía una dificultad “a priori”, se convirtió en una oportunidad genial, no solo de aprender euskera nivel básico en cuatro días, sino de aplicar diversas herramientas de comunicación no verbal, como por ejemplo los gestos, los balbuceos, onomatopeyas y tarareos vocales. En varias ocasiones cantar en vez de...

Seguir leyendo