audiovisual

4/07/2022

«Si no sabes jugar, no serás una persona creativa…»

Ya sabes que me fascina todo lo que tiene que ver con la creatividad. Últimamente, he estado hablando mucho más sobre todo esto en el canal y en las redes de Sonactiva, mi proyecto online.

Recientemente, he compartido en el Instagram esta frase de John Cleese:

creatividad talento

Sí, la frase del título también es suya.

¿Opinas lo mismo que John Cleese?

¿Si no sabes jugar no serás una persona creativa?

Porque digo yo… ¿El saber jugar se hace o se nace?. 

Tal vez esto sería tema para otro post. 😉

Lo cierto es que este señor, cuya carrera profesional me resulta «requete» fascinante, tiene una visión sobre la creatividad muy semejante a la de otras personas que sigo muy de cerca desde hace tiempo, como por ejemplo Arno Stern, Julia Cameron, Ken Robinson o Austin Kleon. A ver si me animo y te traigo una selección de libros por...

Seguir leyendo

7/06/2022

Música y vida en fotogramas: Vol. 12: Stranger Things

Hace algunos días se estrenó la 4ª temporada de la serie «Stranger Things» y la música vuelve a entrar en juego dejando huella.

Por si no la conoces, es una serie un poco homenaje a todas esas películas que llenaron de aventuras las infancias de todas esas personas que hemos nacido antes de los 90. La serie emociona y gusta a las generaciones de hoy en día y conmueve los corazoncitos de quienes hemos disfrutado pelis como Cuenta conmigo, Los Goonies, Aventuras en la gran ciudad

Como no podía ser de otra forma, he recogido varios aprendizajes interesantes sobre música y emociones viendo la última temporada de la serie.

Aprendizajes en Stranger Things sobre música y emociones

La primera infancia es sin duda una etapa fundamental, pero, en mi opinión, la adolescencia es un poco la gran olvidada. Qué importante es seguir brindando apoyo, sea cual...

Seguir leyendo

17/07/2020

¡Vamos a jugar con la música!

Muchas veces os he hablado en el blog de los efectos de la música, y cómo esta puede cambiar nuestra forma de percibir el mundo.

Aunque se habla mucho de que la música «amansa a las fieras», y haya una cierta tendencia a colgarle una fama de «salvadora del día», la realidad es que esto depende, y mucho, de un montón de factores tanto ambientales como culturales y sociales, entre otros.

Es por eso que me he decidido a traeros al canal de youtube de Sonactiva – Recursos Musicales Online un video para experimentar un poco con esto.

La música por si sola puede alterar nuestra percepción del mundo, pero si la juntamos con la imagen los resultados pueden ser sorprendentes…

No quiero adelantaros más. 😉

¿Estáis listos para jugar?

¡Adelante, vamos a jugar con la música!

 

 

Seguir leyendo

22/06/2020

¿Poseídos por la música?

Estos días atrás he vuelto a cruzarme con la «Musicofilia» de Oliver Sacks, esta vez, recopilando algunas de las historias que el neurólogo investigó, mimó y compartió con tanto cariño.

Su fascinación por la relación entre la música y el cerebro lo llevó a producir una extensa bibliografía que por momentos roza casi lo fantástico.

En sus relatos se narran transformaciones vitales fascinantes, ya sea por cuestiones cerebrales, o inclemencias naturales producidas por la Madre Natura.

En esta ocasión os lo cuento desde el mi canal de Youtube.

Sí, para los que todavía no lo sabéis, hace casi un año que emprendí una nueva aventura en la que la música sigue siendo capitana de barco, ruta y destino.

Sonactiva – Recursos Musicales Online es ese nuevo proyecto, que llevaba tantísimos años planificando y soñando, y al que le pongo un montón de ilusión desde el minuto 1.

Ahora que la vida cotidiana, tal y como la conocíamos,...

Seguir leyendo

30/10/2019

Música y vida en fotogramas: Vol. 11: Coco

Estos días, con la excusa del Samaín o Halloween me he sentido con ganas de hablaros sobre una peli muy especial que vi hace ya tiempo, por recomendación de un buenísima amiga.

COCO_Musicoterapiactiva
Coco es un pretexto precioso para pararnos a reflexionar y ayudarnos a  comprender que el final de la vida forma parte de la misma, y que sembrar y trabajar nuestro vínculo y relación con él, desde una perspectiva de aceptación y normalidad, puede ayudarnos a vivir mejor, ser más felices.

En una sociedad como la nuestra, donde se tiende a «ningunear» y «maquillar» el hecho de que todas las personas nos enfermamos, deterioramos, y finalmente morimos, películas como Coco resultan incluso necesarias.
Coco es una historia de amor y aventuras donde, una vez más, la música se convierte en protagonista, tomando un papel muy importante en el desarrollo de la historia.

Miguel-y-Coco_Musicoterapiactiva

Tomando como referencia la festividad mexicana del «Día de...

Seguir leyendo

4/11/2018

Música y vida en fotogramas: Vol. 10: El milagro de las orquestas en Venezuela

Hace algún tiempo, ya había ahondado en el fenómeno de las orquestas en Venezuela. Uno de los más grandes ejemplos de como la música puede resultar un elemento absolutamente transformador en nuestras vidas.

En el año 1975, José Antonio Abreu, maestro y músico venezolano, elaboró un proyecto de desarrollo individual y social conocido como «El Sistema» (El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela). Este proyecto supuso algo revolucionario.

Ahora que viene el tiempo del «Pelimantita» quiero recomendaros dos documentales sobre el tema:

Uno de ellos es «Tocar y luchar. Fenómeno de las orquestas en Venezuela», y el otro es «Crescendo! The Power of Music».

Tocaryluchar_Musicoterapiactiva

En ambos podemos ver reflejado ese gran poder que tiene la música para trascender a sí misma. Cómo puede aportar la ilusión de formar parte de algo que te hace sentir vivo, empujarnos y darnos fuerza para salir...

Seguir leyendo

2/04/2018

La mirada del silencio

“Ese silencio insoportable con el que cubrimos todo aquello que nos asusta, que no comprendemos o ante lo que nos sentimos impotentes”.

(Del Podcast “Descubriendo el Autismo” )

O ese silencio que habla tanto, que dice tanto, que transmite tanto…

Hoy es un día emocionante. Un día para reivindicar, visibilizar.

El 2 de Abril, Día Mundial de la Concienciación del Autismo, estrena el mes de las flores con los brazos abiertos.

Aunque no es la primera vez que escribo sobre todo esto, ya que es un tema que me resulta fascinante, llevo mucho tiempo dándole vueltas a este post en concreto.

Hace rato que tenía ganas de compartir con vosotros unas palabras sobre mi sentir. Mi sentir después de tantos años dedicándome profesionalmente a ello, y cómo mi visión ha ido creciendo y evolucionando ante algo tan joven, y sobre lo que todavía existe tanto desconocimiento.

Mucho desconocimiento, ideas preconcebidas, prejuicios, pero muchísimo camino andado.

Por suerte han...

Seguir leyendo

28/02/2018

Música y vida en fotogramas Vol. 9: La llegada

Hace mucho tiempo que tenía ganas de escribir este post que, aunque no habla sobre música, está lleno de cosas que podemos ver en ella.

Encontrarme con esta historia me ha dado para mucha reflexión acerca de la comunicación, las lenguas, y la importancia que todo esto tiene en la manera en que se conforma nuestro pensamiento.

«La Llegada» (2016) es una película de ciencia ficción dirigida por Denis Villeneuve, un director que está alcanzando un gran reconocimiento ultimamente. Quizás os sonará por haber tomado el testigo para dirigir «Blade Runner 2049″.

Esta película está basada en un relato corto de Ted Chiang. El relato se titula «La historia de tu vida» y está encuadrada dentro del libro con el mismo título.

Hoy estoy aquí para hablar de la versión cinematográfica.

Arrival_MTA

En la película, varias naves alienígenas de tamaño inmenso se han posicionado en diversos puntos del...

Seguir leyendo

20/02/2018

Nuestra música cotidiana

«Anímense a cantar y a bailar, y a abrir la puerta para ir a jugar»

Esta fue una de las frases que me conquistaron del video en TED de la música y antropóloga Teresa Usandivaras.

Un video muy interesante sobre la importancia de la música en lo cotidiano, en el día a día de nuestras rutinas y «quehaceres».

Teresa se especializó en los Bosquimanos, y pudo observar que ellos se mueven con la música para todo. Cada aspecto del día a día se mueve con un motivo musical. Ella piensa que si los Bosquimanos se acercasen a nuestra cultura probablemente se sorprenderían de lo «desmusicalizados» que estamos en nuestra vida cotidiana.

En otros post os he hablado muchas veces del concepto de identidad sonora, que todos poseemos, y cómo esta es conformada por cada aspecto del entorno en el que vivimos. La cultura, el contexto social. Todo ello conforma esa identidad.

Teresa habla de...

Seguir leyendo

30/01/2018

5 canciones que no significan lo que pensamos

E incluso, promulgan mensajes que no tienen nada que ver con lo que mucha gente se imagina, pretende transmitir, sentir, comunicar al emplearlas o elegirlas para según qué ocasiones.

Pues eso, que hoy quiero traeros al blog una lista de canciones que he visto aparecer en diversos contextos con los que no tenían nada que ver en cuestión de mensaje. Y que, probablemente, si por este fuera, serían totalmente denostadas y desechadas del fin que han sido elegidas. Porque, no todo es lo que parece. 😉

 

Estaréis pensando que así a bote pronto no se os ocurre ninguna pero, os sorprenderéis al descubrir que probablemente conocéis no sólo una, sino las cinco y aumentaríais 5 más, o las que fuesen, analizando un poco. Hoy sólo me voy a referir puramente a las letras, y en un post futuro indagaremos sobre la armonía y algunos aspectos más técnicos pero no menos interesantes.

¡Vamos...

Seguir leyendo