colaboraciones

19/05/2017

Los secretos de la creatividad

“La creatividad se aprende igual que se aprende a leer”
Ken Robinson
 Hace tiempo proponía en mi blog diez claves para conectar con nuestra creatividad.
Lo cierto es que de un tiempo a esta parte este es un tema que me suscita mucha curiosidad. Y es que contra lo que tal vez nos han hecho pensar, la creatividad no se limita a las personas “especiales” sino que es algo que todos llevamos puesto y se puede aprender. Pincha aquí para leer el resto del artículo.
Musicoterapiactiva_creatividad_omundoaorevés
Seguir leyendo

21/02/2017

¿Toda la música amansa a las fieras?

En los últimos años, hemos vivido el “boom” de la estimulación infantil. Conceptos como “estimulación musical” o “inteligencia musical” han pasado a formar parte del vocabulario familiar frecuente. Supongo que “Efecto Mozart”, “Baby Einstein” y otros conceptos similares no os habrán pasado inadvertidos.

Cierto es que nadie pone en duda los beneficios de la música en nuestras vidas, y sin duda muchos estudios van confirmando los efectos positivos que esta tiene para nuestro cerebro, pero también existe una realidad que mencionaba en el post anterior. Existen tantos criterios, reacciones, gustos musicales como personas. Los efectos de música siguen suscitando un misterio porque son muchos los factores subjetivos que se ponen en juego cuando hablamos de efectos de la música en el cerebro.

Aunque hoy en día todavía no se ha llegado a saber con exactitud qué elemento produce...

Seguir leyendo

9/01/2017

El universo musical de Marvel

Estamos de vuelta por fin. Trabajo y más trabajo hacen que llevar al blog al día resulte difícil no, lo siguiente.

Peeero, sí, efectivamente. Difícil no significa imposible.

Inauguramos el 2017 con mi última colaboración para O Mundo ao revés. Sacad un ratito que aquí vamos.

Hace tiempo que me apetecía hablaros un poco acerca de lo que opina la neurociencia acerca del procesamiento musical.
Personalmente me resulta muy curioso el hecho de que los gustos, sensaciones y emociones que produce la música puedan cambiar tanto entre una persona y otra.


Pues bien, la intención de este post iba en esa dirección hasta que llegó a mis manos un vídeo muy divertido que no podía dejar pasar, y que de alguna manera conecta con esa idea inicial de la que os hablaba, pero aplicada al lenguaje audiovisual.

Pincha aquí para acceder al resto del artículo.

Seguir leyendo

26/09/2016

Y se hizo el silencio..

He sido una tardona, lo reconozco, y me disculpo. Se ha hecho esperar y, como se suele decir, «mea culpa». Pero por fin está aquí otra nueva colaboración para O mundo ao revés. Y es gracias a esta web maravillosa que ha surgido la idea para el artículo de este mes que habla sobre algo que me resulta fascinante: El silencio.

Días atrás, echando un ojo a las publicaciones de O Mundo ao revés (como ya dije fue gracias a la web que surgió la idea de este post) encontré un artículo que llamó especialmente la atención acerca de la importancia del silencio.

Al parecer, “un grupo de investigadores alemanes del Research Center for Regenerative Therapies Dresden han descubierto que el silencio tiene un impacto enorme en el cerebro. ”.

Pincha aquí para leer el resto del artículo.

silenciojc

 

Seguir leyendo

11/07/2016

Los bebés comprenden la música

Vamos con una nueva colaboración para O mundo ao revés. Aunque casi siempre voy con el tiempo en los talones me encanta colaborar con esta web. Si todavía no la conocéis, os recomiendo indagar un poco en sus artículos y propuestas veraniegas después de leer el artículo y ver el video que os propongo este mes.

Foto: Nando Mauriz

El vínculo emocional que crea la música es un medio de comunicación tan universal como el lenguaje”

Estas bellas palabras pertenecen a la psicóloga canadiense Sandra Trehub, que lleva mucho tiempo investigando sobre la relación existente entre la música y los bebés.

En el capítulo de Redes que os presento a continuación podremos ver como se platean cuestiones muy interesantes sobre música, comunicación y primera infancia.

¿Las capacidades musicales son algo innato o responden a un aprendizaje condicionado por el entorno que nos rodea?. ¿Suponen la voz,...

Seguir leyendo

4/04/2016

La música como lenguaje

Esta vez la nueva colaboración para O mundo ao revés va de Marzo/Abril, celebrando la entrada de la primavera a lo grande.

Estos días organizando materiales para la vuelta de semana santa y recordando diversos momentos tanto del trabajo como ociosos pensaba acerca de la importancia que tiene para nosotros la comunicación y las múltiples maneras que tenemos de llevarla a cabo.

lamusicaesunlenguaje_musicoterapiactiva

Sin ir más lejos, estas vacaciones he tenido la suerte de compartir unos días con unos amigos de Bilbao. Su hija pequeña que tiene dos años, solamente habla euskera. Pués bien. Lo que parecía una dificultad “a priori”, se convirtió en una oportunidad genial, no solo de aprender euskera nivel básico en cuatro días, sino de aplicar diversas herramientas de comunicación no verbal, como por ejemplo los gestos, los balbuceos, onomatopeyas y tarareos vocales. En varias ocasiones cantar en vez de...

Seguir leyendo

13/01/2016

Pelimanta musical II

O dicho de otro modo, nuevo post para nuestra queridísima O mundo ao revés. Qué mejor forma de inaugurar el 2016 😉

Toc, toc, toc… Hola? ¿El aluvión navideño ha dejado supervivientes? jijiji

Ahora que han quedado atrás unos días bastante intensos supongo que estamos de acuerdo en que se nos ha echado encima un cierto regusto a resaca navideña.

Que levante la mano el que se encuentre fresco como una lechuga… (Pelusas del desierto)

Pelimanta Musicoterapiactiva

Estamos de acuerdo en que han sido muchos días de trajín, horarios raros, y cansancio que se acumula… Por eso creo que es un buen momento para haceros algunas recomendaciones para pelimantear en casa con o sin los peques. Porque, después de tanto lío, digo yo que apetecerá algo de reposo ¿no? 😉

En esta ocasión tocan dos recomendaciones. Una para ver con los...

Seguir leyendo

23/12/2015

El cuidado de las emociones en Navidad

Quizás os habéis preguntado dónde estaba mi colaboración de Diciembre para O Mundo ao Revés. Pués aquí, recién salida del horno y en plan broche de oro para inaugurar las vacaciones.

Espero que os guste.

NavidadMta

Hou, hou, hou… Ya está aquí otra vez la Navidad. Luces por la calle, trajín de compras, olor a castañas y los cds de villancicos venga a dar vueltas y más vueltas sin cesar impregnándolo todo de ambiente navideño. Paz, amor y felicidad….

O no….

En estas fechas tan señaladas es cierto que abunda gente que disfruta con ilusión de la Navidad, pero la verdad es que a otro alto porcentaje no les apetece nada todo lo que gira en torno a ella. Sobre todo, por la obligación de sentir toda esa alegría porque son fiestas y se supone que todos debemos ponernos a...

Seguir leyendo