Voz

21/11/2022

¿La música puede ser perjudicial para la salud?

El post de hoy puede parecer un poco raro. Tal vez pienses que voy a tirar piedras contra mi propio tejado, pero la verdad es que lo que pretendo es retirar las piedras de los tejados de todo el mundo y plantear una reflexión.

Que la música pueda funcionar como una compañera muy saludable no significa que exista una fórmula infalible para lograr resultados ni que a todas las personas les funcione de la misma manera, así que hoy quiero sacar las piedras de los tejados de las falsas expectativas.

Porque llevar la bandera de «la música lo puede todo» puede ser una carga muy grande para los hombros de cualquiera.

Uno de los objetivos más comunes de las personas que nos dedicamos a la musicoterapia es facilitar la apertura de canales de comunicación. Es decir, nos dedicamos a buscar caminos alternativos cuando las rutas habituales o frecuentes están “atascadas” o no...

Seguir leyendo

7/11/2022

¿Cuál es la función de los materiales en una sesión?

Cuando alguien me contacta para pedirme información sobre mis talleres, cursos, charlas, sesiones… suele pensar que dentro de una sesión solamente se pone música grabada o solo se utilizan instrumentos musicales.

La realidad es que dependiendo de las técnicas que vayamos a emplear, la metodología y los objetivos, podemos usar una gran variedad de recursos.

Para empezar, y mucho más importante que los materiales físicos (en mis formaciones para profesionales suelo recomendar que se dependa de ellos lo menos posible) tenemos dos elementos fundamentales y que son la base del «feedback» musical, ya seas musicoterapeuta, profe, músico de escenarios, de estudio o cantes en la ducha:

La voz y el cuerpo.

El resto es un poco más “accesorio”, aunque «evidentemente» también tiene su importancia:

Elementos musicales: Que son instrumentos propiamente musicales, valga la redundancia.

Elementos «no musicales»: Todos aquellos recursos, objetos y elementos “no musicales” propiamente, pero que podemos utilizar para construir el «meollo» de la...

Seguir leyendo

18/07/2022

Mi «Brújula de sonidos». Otra manera de pensar la música

Al cambiar de mirada podemos descubrir rincones bajo las sombras, que pueden aportarnos mucha luz.

¿Te acuerdas de aquel gusano que le sugirió a la «prota» de la película «Dentro del Laberinto» que no diese nada por sentado?
La afinación es un convencionalismo más. Dependiendo del lugar del mundo en el que estés, o de lo que vayas a hacer, los sonidos se regulan conforme a un parámetro u otro.

Un día de 1936, unas personas decidieron que el La4, el que está a la izquierda del Do central en el piano, serviría de referencia para encontrar el resto de notas. Para que todo esté «bien» debe ir en función de ese La a 440 Hz.

Y lo entiendo, esto nos facilitó la vida, un montón según para dónde y para qué. Con este post no quiero decir que tenga nada de malo tomar una frecuencia como referencia para organizar un sistema.
Pero, como...

Seguir leyendo

27/06/2022

5 afirmaciones de bienestar musical

El autocuidado es algo muy importante. Regalarnos bienestar siempre que tengamos una oportunidad debería ser «tarea obligada» dentro de la agenda.

Hace muchos años que me dedico a este tema del sentirse bien a través de procesos musicales y creativos. Muchas han sido las personas que me han pedido ayuda para sacar ese lado musical «adormilado» o relegado a un segundo plano, porque «había otras cosas más relevantes a las que dedicarse».

En ocasiones, frases como «cantas mal», «no tienes ritmo», o «Déjate de jugar y ponte a hacer lo que tienes que hacer», acaban por impedir que florezcamos y demos rienda suelta a nuestro verdadero «ser musical», que poco o nada tiene que ver con llegar a dar conciertos en teatros o componer sinfonías para que un público aplauda. De hecho, puedes disfrutarlo y «exprimirlo», aunque no tengas ni idea de música, académicamente hablando. 😉

bienestar musical...                        </div>
                        <a class=Seguir leyendo

27/09/2021

Música para toda la vida

Cuántas veces hemos escuchado que la música es un elemento importante para nuestra vida, pero, ¿hasta qué punto somos conscientes?

El año que viene cumpliré 20 años llevando la música a todas partes, en distintas facetas profesionales, y tal vez es algo que me está dando pie para reflexionar.

En el río MTA

El pasado fin de semana estuve tocando con mi compañera Aixa Romay en dos espacios, a simple vista, muy diferentes.

Primero un funeral y después una boda. Para nosotras llevar la música a este tipo de eventos es algo de mucho valor, ya que, toda persona que te llama para crear un acompañamiento musical en momentos tan cruciales de su vida está compartiendo un trocito de su corazón contigo.

Vengo a confesarte que el funeral me resultó muy emotivo.

Gran parte de la aldea se reunía para despedir a un vecino muy querido. Todas las...

Seguir leyendo

22/06/2020

¿Poseídos por la música?

Estos días atrás he vuelto a cruzarme con la «Musicofilia» de Oliver Sacks, esta vez, recopilando algunas de las historias que el neurólogo investigó, mimó y compartió con tanto cariño.

Su fascinación por la relación entre la música y el cerebro lo llevó a producir una extensa bibliografía que por momentos roza casi lo fantástico.

En sus relatos se narran transformaciones vitales fascinantes, ya sea por cuestiones cerebrales, o inclemencias naturales producidas por la Madre Natura.

En esta ocasión os lo cuento desde el mi canal de Youtube.

Sí, para los que todavía no lo sabéis, hace casi un año que emprendí una nueva aventura en la que la música sigue siendo capitana de barco, ruta y destino.

Sonactiva – Recursos Musicales Online es ese nuevo proyecto, que llevaba tantísimos años planificando y soñando, y al que le pongo un montón de ilusión desde el minuto 1.

Ahora que la vida cotidiana, tal y como la conocíamos,...

Seguir leyendo

4/08/2019

¡Se cierra otra feliz etapa!

Pues sí queridos míos. Así es. Otro curso que termina, otra etapa que finaliza. :)

Que se dice pronto, pero este es el sexto curso que despedimos y como cada final de ciclo siempre me gusta hacer un balance del tiempo transcurrido.

Estos últimos meses he estado un poco ausente en el blog, la verdad sea dicha. Y lo cierto es que, aunque se me ha visto poco el pelo por estos mundos cibernéticos, he estado dándolo todo como siempre en la sala del centro, pero también en otros proyectos muy ilusionantes.

Uno de ellos, en el cual llevo trabajando durante muchísimo tiempo, por fin verá la luz en Septiembre, con el nuevo curso, y al fin podré contaros de qué se trata, que me apetece un montón.

Por supuesto, EL ELEMENTO seguirá siendo la música, aunque en...

Seguir leyendo

26/01/2019

La magia de la música

Es una cuestión interesante que lleva mucho tiempo manteniéndonos expectantes. Resulta fascinante el hecho de que algo como la música pueda producirnos tal cóctel de emociones tan diferentes. Pero, ¿cuál puede ser el motivo?

La neurociencia ha investigado mucho sobre los efectos que tiene la música en nuestro cerebro, aunque haya muchos factores que todavía son un misterio.

Una de las teorías más aceptadas acerca de esto indica que nuestro cerebro es más favorable a inclinarse por los acordes consonantes, que son aquellos que nos causan placer por la pureza interna de su composición aritmética. Los sonidos que lo componen son simples, organizados y predecibles.

En los acordes consonantes todas las frecuencias son armónicas. Ello quiere decir que son múltiplos de la frecuencia más baja.

La voz humana produce sonidos con este tipo de espectro, lo cual nos lleva a la conclusión de que el motivo de que nos agrade la consonancia es...

Seguir leyendo

4/11/2018

Música y vida en fotogramas: Vol. 10: El milagro de las orquestas en Venezuela

Hace algún tiempo, ya había ahondado en el fenómeno de las orquestas en Venezuela. Uno de los más grandes ejemplos de como la música puede resultar un elemento absolutamente transformador en nuestras vidas.

En el año 1975, José Antonio Abreu, maestro y músico venezolano, elaboró un proyecto de desarrollo individual y social conocido como «El Sistema» (El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela). Este proyecto supuso algo revolucionario.

Ahora que viene el tiempo del «Pelimantita» quiero recomendaros dos documentales sobre el tema:

Uno de ellos es «Tocar y luchar. Fenómeno de las orquestas en Venezuela», y el otro es «Crescendo! The Power of Music».

Tocaryluchar_Musicoterapiactiva

En ambos podemos ver reflejado ese gran poder que tiene la música para trascender a sí misma. Cómo puede aportar la ilusión de formar parte de algo que te hace sentir vivo, empujarnos y darnos fuerza para salir...

Seguir leyendo

16/07/2018

Vivir el presente

Estas semanas atrás, al finalizar una sesión en familia con un bebé muy pequeñito me salió de dentro expresar que, uno de los regalos más bellos que me había hecho trabajar con edades tan tempranas era que los bebés te invitan constantemente a estar en el aquí y el ahora.

Cuando te entregas totalmente a una experiencia comunicativa como la que te ofrece la musicoterapia, en mi caso, empleando las técnicas de improvisación, tomas conciencia absoluta del presente. Porque en realidad nada más importa que lo que está sucediendo en ese momento a tiempo real.

Lo que ocurre en cada instante de cada sesión no está prediseñado. No puede anticiparse ni preverse.

Los musicoterapeutas disponemos de técnicas para favorecer los procesos creativo/musicales pero no los imponemos. No imponemos ni formulamos recetas sobre cómo cada cual debe exponerse musicalmente.

Cuando este proceso se aplica a bebés muy pequeños, la improvisación y la espontaneidad están...

Seguir leyendo